(Palestina ocupada – Informe especial)

Introducción: La confrontación en curso
Veinte años después de la Segunda Intifada, el enemigo no podía imaginar que la fuerza especial que irrumpió en Yenín para asesinar a Jamil al-Amouri y a su compañero en junio de 2021 era un instrumento inconsciente de la historia, ya que este acontecimiento desencadenó cientos de armas que aparecieron el mismo día para anunciar el comienzo de la fase de liberación de Cisjordania.
Después de Jamil al-Amouri, el enemigo repitió su error muchas veces al anunciar campañas militares destructivas que convirtieron las calles del norte de Cisjordania en un terreno fácil para la colocación de bombas, la última de las cuales fueron los «campamentos de verano» en los que fue martirizado el comandante Abu Shujaa, a los que la resistencia se enfrentó con «el terror de los campamentos». La agresión comenzó a las 2 de la madrugada del miércoles 28 de agosto de 2024, y al amanecer había 10 mártires en bombardeos aéreos contra combatientes en Yenín y Tubas. Zakaria Zubaidi señala en su tesis de maestría «El cazador y el dragón: La Persecución en la Experiencia Palestina 1968 – 2018» señala que el enemigo utiliza nombres para golpear la moral del pueblo palestino, y durante el periodo de la Segunda Intifada, nombró campañas militares en Yenín como: «Recogiendo la basura», “Buscando a la rata negra”, “Cartas de la baraja””, “Caída de la pirámide”, “Lágrimas del dragón”, así como “Viaje en color” cuando bombardeó Ramala en 2002, todas ellas después de la Operación Muro Defensivo. Unos meses después de «El terror de los campos», la Autoridad Palestina inició una campaña de seguridad denominada «Proteger la patria» para destruir el campo de refugiados de Yenín.
«Proteger la Patria”: Destruir el campo
La campaña «Proteger una patria» que comenzó el 9 de diciembre de 2024 y hasta la fecha se ha saldado con el martirio de la periodista Shaza al-Sabbagh, el prófugo Yazid Ja’aisa, Mohammed al-Jalqamousi y su hijo Qasem, Mohammed Abu Libdeh, Majd Zaidan, Rabhi al-Shalabi, Mohammed al-Amer y Saida Abu Bakr. La campaña, que ha durado un mes, se ha basado en el asedio del campo de Yenín, la detención de periodistas, entre ellos los periodistas Obada Tahaina y Jarrah Khalaf, y de 247 jóvenes de Yenín, según declaraciones de los servicios de seguridad, impedir a Al Yazira cubrir y emitir, desplegar francotiradores en los tejados, desplegar vehículos blindados, ocupar hospitales, aterrorizar a la población con bombas de gas y golpear cualquier movimiento de protesta o solidaridad, y una campaña de desprestigio mediático, amordazando y castigando a cualquiera que apoye a la resistencia.
En cuanto a lo más extraño que se pueda imaginar, un asedio palestino a un campo de refugiados, pues se trata de un fenómeno completamente extraño que el pueblo nunca ha presenciado en su historia, aunque nuestra historia que está llena de trágicos modelos de asedio en Tal al-Zaatar, Sabra y Shatila, la guerra de los campamentos, el asedio de los campamentos de Gaza desde 1967, el repetido asedio de los campamentos de Cisjordania durante la década de 1980 y las batallas de la Segunda Intifada, pero un asedio palestino a un campo de refugiados es el primer incidente, y en esta agresión contra el campo de Yenín la Autoridad Palestina se superó a sí misma y desempeñó el papel que históricamente desempeñaron los enemigos del pueblo palestino.

Desde la creación del proyecto de la Autoridad Palestina (AP), el discurso de la estatalidad y la ciudadanía ha empezado a ocupar un gran espacio en la sociedad palestina de Cisjordania y la Franja de Gaza. A finales de la década de 1990, se crearon disciplinas dentro de las universidades para enseñar derechos humanos, derecho y democracia, y se crearon varios centros, organismos e instituciones que promueven el discurso de la ciudadanía, las libertades y los derechos humanos, como: «La Comisión Independiente de Derechos Humanos» (1993) y la “Coalición por la Integridad y la Rendición de Cuentas” (AMAN) (2000). Según la Oficina Central Palestina de Estadística, hay al menos 10.637 abogados en ejercicio en Cisjordania, además de cientos de licenciados en derecho, derecho internacional y derechos humanos que se gradúan anualmente en las universidades palestinas. A pesar de ello, la AP trastocó por completo el sistema jurídico, abolió el concepto de ciudadanía, el derecho a la vida y a un juicio justo, y se saltó todas las convenciones contra la tortura y las libertades de opinión y expresión. La AP inició la agresión con el pretexto de los «proscritos», pero todos los comportamientos fueron para perpetuar un estado de caos y ilegalidad por parte de la AP, mientras asediaba a los refugiados civiles, cuyo número se calcula en miles, y les cortaba el acceso a la electricidad, el agua, el combustible, los alimentos, el derecho de circulación, la educación y el derecho a la atención sanitaria. Ha llevado a cabo una serie de prácticas violentas como asesinatos, detenciones arbitrarias, palizas, humillaciones y quema de casas. La AP utilizó su base popular, formada principalmente por la organización Fatah, para aprobar el programa político que acompañaba a la agresión contra el campo de Yenín intimidando a la población y cometiendo actos violentos contra ella, como ocurrió en la Universidad Nacional An-Najah, la Universidad Birzeit y varias ciudades y pueblos, además del estado de espectáculo y la amenaza de violencia que acompañaban a los festivales del aniversario de Fatah. El asesinato del mártir Ribhi al-Shalabi, del fugitivo Yazid Jaaysah y de la periodista Shatha al-Sabbagh -hermana del mártir qasamita Mu’tasim Bellah Sabbagh- fue la manifestación más dura de la intención de llevar a cabo asesinatos y ejecuciones premeditados como parte de los objetivos de agresión e imposición del control mediante la sangre. Aunque la AP anunció en agosto de 2024 que formaría una delegación para ir a la Franja de Gaza en un intento de poner fin a la guerra, pero su incapacidad para proporcionar ayuda alguna a Gaza y los cambios en los frentes de apoyo la llevaron a participar directamente en la agresión contra el pueblo palestino en lugar de levantar el asedio, y en lugar de encabezar una delegación de la AP a Gaza, los servicios de seguridad fueron a asediar el campo de Yenín y asesinar a sus habitantes.
Además, existe un discurso que puede clasificarse dentro del círculo de «cinismo» que practica la AP sobre sí misma y sobre el pueblo palestino para justificar una violencia injustificable. El punto álgido de la escalada se produjo cuando el presidente de la AP, Mahmud Abbas, anunció una visita al campo de Yenín tras la agresión israelí de julio de 2023 contra el campo, y aunque esta visita y otras no tienen ningún valor práctico para reforzar la firmeza del campo, la AP descubrió que luchar contra la resistencia es mejor, o así se lo instruyó la administración estadounidense e israelí. La retórica de los «proscritos» es el colmo del «cinismo», en primer lugar: ¿Por qué los colonos que queman pueblos y confiscan tierras no son considerados «proscritos»? y ¿por qué no vemos que los vehículos blindados de la Autoridad vayan a proteger a los beduinos del valle del Jordán o de Masafer Yatta? Además, aplicar esta etiqueta a los refugiados asediados, muchos de los cuales son perseguidos y cuyas familias son familiares de mártires, prisioneros y heridos, es una especie de adopción de la narrativa israelí sobre la resistencia e incluye mucha distorsión de los símbolos de la sociedad palestina, el punto álgido de este discurso fue con el mártir Mohammed Jaber (Abu Shujaa), contra el que se practicó un gran grado de distorsión y propaganda engañosa hasta que fue asesinado por el enemigo israelí el 28 de agosto. En cuanto a la prohibición de la cobertura de prensa, que es una política represiva que viola los derechos humanos, la pregunta es ¿qué puede grabar un periodista en Yenín durante este periodo? Tras la prohibición de la cobertura de prensa, muchos periodistas se han hecho esta pregunta, y es lógico, ¿qué debemos grabar? ¿El cielo despejado a pesar del humo que emana de ninguna parte, o la ausencia de peatones en las carreteras? Así pues, condenar la resistencia en Yenín mediante el discurso de los «proscritos» contradice la narrativa palestina, concretamente en lo que respecta al lugar que tiene Yenín en la conciencia palestina, en cuyo suelo fueron martirizados en 1935 el revolucionario árabe sirio Izz al-Din al-Qassam y su grupo armado mientras luchaban contra los colonizadores británicos.

Historias del batallón: «Eran jóvenes que creían en su Señor y les dimos orientación».
En su tesis de máster, Zakaria Zubaidi señala que la «persecución» tiene una presencia permanente en el vocabulario militante palestino, y la persecución significa rebelarse contra el tiempo y el espacio coloniales apostando por la vida, y rastreando biografías y testimonios en una de sus conclusiones, afirma que el perseguido como mártir viviente desempeñó el papel más importante en el desarrollo de todos los movimientos revolucionarios en el mundo y a lo largo de la historia. Ciertamente cuando Al-Zubaidi era perseguido y escribía estas líneas a partir del legado de mártires y militantes y a través de la experiencia vivida, no pensaba que al cabo de unos años su joven hijo Mohammed se convertiría en uno de los perseguidos más destacados hasta alzarse como mártir sin poder abrazarlo.
Cuando un periodista preguntó a Muhammad Shalabi sobre la voluntad de la resistencia de luchar ferozmente, incluso si ello conduce al martirio. Dijo que esta ferocidad es causada por el enemigo, ya que la resistencia lucha hoy contra el enemigo más feroz de la historia que posee capacidades destructivas sin precedentes, que utiliza a diario contra los palestinos de Gaza. Shalabi fue un abogado de la ciudad de Silat al-Harithiya, casado, y había obtenido una licenciatura en Derecho por la Universidad de Jordania, y un máster en Derecho Internacional por la Universidad Americana de Yenín. Decidió unirse al batallón y fue martirizado en la carretera de Jerusalén el 3 de marzo de este año.
Wissam Khazem es un combatiente de la resistencia martirizado con ciudadanía noruega que vivió allí durante diez años, es ingeniero, casado y con hijos que decidió unirse a la resistencia bajo el lema «La existencia es resistencia», que llevaba grabado en su fusil, y es primo del mártir Raad Khazem, que llevó a cabo la operación de Tel Aviv el 7 de abril de 2022 y del mártir Nidal Khazem, comandante de las Brigadas Qassam, que fue asesinado por una fuerza especial con Yousef Shreim el 16 de marzo de 2023. Wissam murió tras ser bombardeado su coche en la ciudad de Zababdeh el 30 de agosto de 2024, cuando iba acompañado por el preso liberado Maysara Masharqa y Arafat al-Amer. Tras el martirio de líderes y fundadores como Muhammad Hawashin, Muhammad al-Zubaidi, Islam Khamaysa, Ahmad Barakat, Wiam Hanoun, Aysar y Ayham al-Amer, hubo quienes tuvieron cierto temor y vacilaron en esta elección, pero este joven Arafat al-Amer no se parecía a nadie en lealtad, y cuando rememora cualquier recuerdo de un mártir, las lágrimas brotan de sus ojos y se apresura a unirse a ellos. En cuanto a la niña mártir Lujain Musleh, su última mirada fue desde la ventana de su casa en Kaferdan el 4 de septiembre, cuando los soldados enemigos le dispararon en la cabeza a la edad de dieciséis años, y como dice su padre, desde los diez años siempre deseó el martirio, cuando veía alguna marcha de mártires en su pueblo de Kaferdan, en Yenín o en Gaza, decía «ojalá yo tuviera una marcha así». La línea de aldeas, que el enemigo trató de neutralizar, fue un entorno de apoyo para el batallón en el campo de Yenín, y fue tan agotador para el enemigo que se vio obligado a utilizar la fuerza aérea para atacar al mártir Laith Shawahneh en la aldea de Silat al-Harithiya. En cuanto al Batallón Tubas, presentó como mártires a sus más bellos combatientes, a los que acompañaban Muhammad Zubaidi, Ahmad Fawaz, Qusay Abdul Razzaq, Muhammad Abu Zagha (del campo de Yenín), Muhammad Awad y Muhammad Abu Zaina. Pocos días después, un grupo de jóvenes combatientes de la familia Sawafta, a saber: Muhammad Sawafta, Majd Sawafta, Yassin Sawafta y Qais Sawafta, que fue nombrado así, en honor del mártir Qais Adwan, combatiente de las Brigadas Qassam en la Universidad An-Najah, martirizado el 4 de abril de 2002. Talaba Basharat, estudiante de escuela que fabricaba artefactos explosivos improvisados a diario hasta el 11 de septiembre, cuando un avión no tripulado lo bombardeó junto con otros tres jóvenes cerca de la mezquita Tawhid de Tubas. En cuanto a los mártires Muhammad Abu Talal (Harboush) y Amjad al-Qunairi, mataron en una emboscada a un oficial y causaron varios heridos en los «campamentos de verano» del campo de refugiados de Yenín.

Epílogo:
En el libro «The Great Battle of Jenin Camp 2002 Living History», Jamal Huwail presenta en su conclusión la idea de que la derrota militar que se produjo al final de la batalla debe leerse a la luz de la derrota fuera del campo, en la doctrina del proyecto nacional de la Autoridad Palestina. En primer lugar, los dirigentes de los servicios de seguridad no participaron en la elaboración de los planes militares para la defensa del campo. Esta tarea se dejó en manos de los combatientes de la resistencia y de algunos miembros de los servicios de seguridad basándose en simples experiencias sin una planificación científica. En el momento álgido de la Segunda Intifada, la AP no participó en el armamento de la resistencia, impidiendo incluso la llegada a la resistencia de las armas almacenadas en los cuarteles generales de los servicios de seguridad, y la resistencia sólo disponía de un RPG en vísperas de la invasión sionista del campo. Durante la batalla, y en plena sensación de victoria al día siguiente de la emboscada en la que murieron 13 soldados sionistas, algunos dirigentes de la AP les llamaban a la rendición, a la inutilidad de luchar e incluso participaban en la guerra psicológica. Al final, Abu Jandal fue ejecutado el duodécimo día. La principal diferencia entre la batalla de 2002 y la experiencia actual del Batallón de Yenín puede residir en el hecho de que ahora la resistencia está directamente asediada por los servicios de seguridad palestinos, que no sólo no la apoyaron, sino que trabajaron para asediarlo durante años, hasta la agresión en curso de hace más de un mes, que es un asedio militar y político directo. El segundo factor es la decisión del batallón de enfrentarse hasta el final, que se deriva de las fuerzas de resistencia de Gaza, que se basa en un profundo legado y en una potencia regional cuya punta de lanza son las fuerzas armadas yemeníes, que han sido capaces de desarrollar una tecnología y una teoría de combate capaces de luchar contra los países más poderosos del mundo.
Descubre más desde Samidoun: Red de solidaridad con los presos palestinos
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.